Parroquia San Antonio del municipio Miranda del estado Falcón, Venezuela.
Comuna o nada

sábado, 18 de abril de 2015
sábado, 11 de abril de 2015
lunes, 6 de abril de 2015
La Guinea se proyecta como la comuna cultural por excelencia del estado Falcón
Ana Cristina Chávez
C.N.P: 10.387
Prensa Comuna La
Guinea
Ubicada en el centro de la ciudad de Santa
Ana de Coro, la Comuna Socialista La Guinea se perfila como la comuna cultural
por excelencia del estado Falcón. Mario Aular, cronista del barrio Curazaíto y líder
popular, informó que desde la aprobación de la carta fundacional el 27 de
octubre de 2013, los parlamentarios de La Guinea, a través de la comisión
permanente de cultura, deportes y recreación, se han dedicado a desarrollar
actividades que fomentan en los pobladores la identificación con las raíces
históricas y culturales de los cinco barrios que integran el territorio comunal, como son: Las
Panelas, Curazaíto, La Guinea, Monte Verde y San Antonio.
De este modo, los habitantes de los 14
consejos comunales que conforman la organización comunitaria, han participado
activamente en la celebración de los carnavales, así como en el Viacrucis viviente
escenificado por el grupo de teatro “Diego González”, la quema de Judas, el
desfile con motivo del repique del tambor, la festividad por el Día del
Comerciante, la velada de la Virgen de la Candelaria, y más recientemente, han
colaborado con la recopilación y redacción de las vivencias y anécdotas de los
primeros pobladores de la comunidad y sus
descendientes, las cuales serán publicadas en un libro financiado por el Centro
Nacional de Historia, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la
Cultura, en el marco del proyecto “El pueblo cuenta su historia”.
En este sentido, Aular explicó que con el
propósito de conservar y divulgar la memoria comunitaria mediante la
publicación del texto, se conformó el colectivo de investigación histórica
integrado por voceros de los barrios con el apoyo del ente ministerial y la
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, a través del Programa
Nacional de Formación en Historia.
Por
otra parte, con la intención de rendirle homenaje a aquellas personas que se
han destacado dentro de la comunidad en distintas áreas, durante las últimas
sesiones especiales del parlamento se ha entregado reconocimientos a las
glorias deportivas y a los docentes de mayor trayectoria del territorio, decretándose
incluso –mediante Gaceta Comunal- el 29 de enero como Día del Deporte
Comunitario, por ser la fecha de nacimiento del reconocido “Mano Peche” Ugarte.
Y esta misma tónica –indicó Mario Aular- declararán
el 30 de mayo como Día de la Cultura Comunitaria, por conmemorarse el
nacimiento de la reina del tambor coriano, doña Olga Camacho, a quien también
le rendirán un homenaje al convertir en museo familiar la que fue su casa de
habitación ubicada en la calle Nueva, entre calles Federación y Colón.
.
Finalmente, el cronista comunitario señaló que en el territorio de La
Guinea también celebran -entre otras fechas significativas- la Oración a los Caídos, el grito de libertad del
zambo José Leonardo Chirino, el aniversario del Archivo Histórico Cultural de Curazaíto,
así como la procesión en honor a San Benito, dando muestras de la fe católica de
sus habitantes, quienes en el marco de ese mestizaje cultural que corre por sus
venas valoran igualmente sus raíces afrodescendientes y caribeñas, además de la
lucha emancipadora de sus ancestros.
Mario Aular, cronista del barrio Curazaíto, suministró la información. (Digifoto: Ana Chávez).
Los habitantes de los barrios Las Panelas y
Monte Verde presenciaron la escenificación del Viacrucis viviente, a cargo del
grupo de teatro “Diego González”. (Digifoto:
Cortesía).
En diciembre, el repique del tambor plena las
calles de la comuna. (Digifoto: Ana Chávez).
Voceros de los 14 consejos comunales de La
Guinea se sumaron al proyecto “El pueblo cuenta su historia”, que promueve el
Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional de
Historia. (Digifoto: Ana Chávez).
Comuna La Guinea entregó reconocimientos a
los habitantes más destacados en el deporte y la educación. (Digifoto: Ana
Chávez).
Rendirán homenaje a Olga Camacho inaugurando su Casa Museo y decretando el 30 de mayo como Día de la Cultura Comunitaria. (Digifoto: Cortesía)
El 29 de enero fue declarado Día del Deporte
Comunitario en honor a la gloria deportiva “Mano Peche” Ugarte. (Digifoto: Ana
Chávez).
El arte y la cultura popular son impulsados
en la Comuna Socialista La Guinea. (Digifoto: Ana Chávez).
Ministerio de la Mujer impulsa Comités de Igualdad de Género en las comunas y consejos comunales
La
Comuna La Guinea, en el municipio Miranda del Estado Falcón, fue seleccionada para
la visita de representantes nacionales del Ministerio de la Mujer, por ser
ejemplo de organización en la región.
Texto: Ana
Cristina Chávez
C.N.P.
10.387
Fotos:
Aída Chirinos
Oriana Guerrero, Coordinadora de
Articulación de Movimientos Sociales de la Mujer, adscrita al Viceministerio de
Participación Protagónica del Ministerio del Poder Popular para la Mujer e
Igualdad de Género (Minmujer), en compañía de Mónica Berríos, Directora del organismo
ministerial en el estado Falcón, se reunió con voceras y voceros del territorio
comunal La Guinea, con la finalidad de
promover la conformación de Comités de la Mujer e Igualdad de Género en los 15
consejos comunales que la integran, así como crear a nivel de la comuna, el
Comité de Gestión en esta área.
La funcionaria informó que desde hace más de
un mes, representantes del Ministerio de la Mujer se encuentran desplegadas en todo el país con la
finalidad de impulsar la creación de estos colectivos femeninos que servirán
como instrumento político y organizativo para superar la discriminación de las
mujeres y promover la construcción de la patria socialista feminista, lo cual responde
a la implementación del Plan para la Igualdad y Equidad de Género “Mama Rosa”.
Guerrero aseveró que con estos Comités se
busca erradicar los niveles de pobreza femenina, así como eliminar la violencia
machista y patriarcal en los espacios comunitarios. Igualmente explicó que se
seleccionó a la Comuna La Guinea para realizar este encuentro
Minmujer-comunidad, por su elevada capacidad de organización demostrada hasta
el momento.
Por su parte, Mónica Berríos calificó el
encuentro como “una experiencia emocionante, sobre todo por ver la pasión con
que la comuna La Guinea está asumiendo este compromiso”, pues para la fecha ya
se conformó el 50 % de los comités requeridos. “Las mujeres de aquí son
sumamente aguerridas, dignas herederas de nuestras heroínas falconianas”,
apuntó.
Finalmente, las voceras del Ministerio de
la Mujer conocieron parte de la labor socioproductiva que realizan las
comuneras de La Guinea y disfrutaron del talento de Danzas Cartují, agrupación
dirigida por la cultora Minerva Lugo.
Las comuneras de La Guinea
acudieron a la reunión con representantes del Ministerio de la Mujer.
Las asistentes estuvieron
muy atentas a cada uno de los planteamientos.
Oriana Guerrero, Coordinadora Nacional de Articulación de Movimientos Sociales de la Mujer, impulsa la organización femenina comunitaria.
Mónica Berríos calificó la
reunión como “una experiencia emocionante, sobre todo por ver la pasión con que
la comuna La Guinea está asumiendo este compromiso”.
Las funcionarias de Minmujer conocieron parte del trabajo creativo de las comuneras.
Danzas Cartují amenizó la
actividad.
Habitantes del territorio La Guinea aprobaron fundación de su comuna
Texto y fotos: Ana
Cristina Chávez
C.N.P: 10.387
El pasado domingo 27 de octubre los
habitantes de los sectores Monte Verde, San Antonio, Las Panelas, La Guinea y Curazaito
de la parroquia San Antonio del municipio Miranda del estado Falcón, aprobaron
la carta fundacional de la Comuna La Guinea, mediante el referendo que
establece la Ley Orgánica de las Comunas.
Luis Arias, miembro de la
Comisión Técnica Electoral, informó que además del referendo aprobatorio que
define la creación de la comuna, se realizó la elección de los voceros que
integrarán la estructura organizativa, conformada por el Parlamento
Comunal, el Consejo consultivo, Consejo
de Planificación Comunal, Banco de la Comuna, el Consejo de Economía Comunal y
el Consejo de Contraloría.
Arias manifestó su satisfacción por el nivel
de participación logrado en el proceso electoral, el cual alcanzó el 23 %,
superando por 8 puntos el 15 % mínimo exigido en la Ley de las Comunas. “Por
eso consideramos que el evento fue todo un éxito, ya que cada consejo comunal
del territorio instaló su centro de votación y se trabajó de manera efectiva,
con los inconvenientes naturales pero en armonía”.
De este modo, de los 1806 votos escrutados,
1677 resultaron a favor de la aprobación de la carta fundacional, 80 votos
fueron nulos y sólo 49 optaron por decirle no a la comuna.
El vocero planteó que la fundación de la
Comuna La Guinea constituye un importante paso hacia la conformación del Estado
Comunal y la consolidación del Socialismo en Venezuela, porque a partir de este
momento los habitantes del territorio son los responsables de gestionar y
administrar los recursos a favor de obras de interés colectivo, teniendo como guía
el Plan de Desarrollo Integral Comunal, construido mediante consenso y fundamentado
en las potencialidades socioproductivas, políticas, económicas y culturales del
espacio geográfico que abarca la comuna.
Finalmente, Arias agradeció el apoyo prestado
por Fundacomunal, a través de sus promotores; a la Secretaría del Poder Popular
para las Comunas, en la figura de Rafael Gutiérrez, quien acompañó y orientó
todo el proceso; a la Oficina de Participación Ciudadana del Consejo Nacional
Electoral; a los estudiantes y profesores del Instituto Universitario de
Tecnología “Alonso Gamero” que colaboraron en la logística de la actividad, y
muy particularmente, a los comuneros y comuneras de La Guinea por su respaldo a
esta iniciativa de organización popular y protagónica.
Afirmó Mario Aular, dirigente comunal: “Queremos que los estudiantes no sólo se dediquen al proyecto sino también a la convivencia en la comunidad”.
Texto y fotos: Prensa Comuna La Guinea
Un conversatorio acerca del diálogo de
saberes se realizó en las instalaciones del Instituto Universitario de
Tecnología “Alonso Gamero” (IUTAG), entre Mario Aular, Enlace Territorial de esta
casa de estudios en la Parroquia San Antonio del Municipio Miranda y promotor
de la Comuna La Guinea, y los participantes del Taller de Redacción asociado a
Proyecto del Programa Nacional de Formación en Construcción Civil, en el cual
los asistentes intercambiaron experiencias en torno a la ejecución de los
proyectos socio tecnológicos desarrollados en el ámbito estudiantil.
El encuentro, propiciado por Ana Cristina
Chávez, docente del taller correspondiente al tercer trayecto, trimestre uno
del Programa Nacional de Formación en Construcción Civil, permitió que los
estudiantes reflexionaran sobre su desempeño académico y científico en el
desarrollo de los proyectos socio integradores que efectuaron durante su
formación como técnicos superiores universitarios, y que en su carrera hacia la
obtención del título de Ingeniería, deberán implementar con una nueva visión.
Aular, con cincuenta años de experiencia en
el liderazgo y organización comunitarias, le explicó a los estudiantes que en
el marco del proceso de interacción social y científica que exigen los nuevos
paradigmas de la educación universitaria, el diálogo de saberes consiste en el
reconocimiento del otro, de sus potencialidades y necesidades, lo cual se logra
a través de la comunicación.
“Ese diálogo de saberes es necesario para lograr
la transformación social, y para cambiar esa realidad tiene que haber una
verdadera vinculación entre los actores, donde el estudiante reconoce al
docente, el docente reconoce al estudiante y ambos reconocen a la comunidad”,
afirmó el líder comunal.
Mario Aular explicó que las universidades e
institutos universitarios se crearon para fomentar el desarrollo del país, por
eso considera importante que se haga un real seguimiento a los proyectos, que
exista un acompañamiento por parte de los docentes, que las propuestas surjan
de las conversaciones con la mayoría de los habitantes de la comunidad, de los diagnósticos
efectuados con la participación del
pueblo y sobre todo, que sean producto de la convivencia, de acudir a las
asambleas de ciudadanos y ciudadanas que realicen los consejos comunales, del
reconocimiento e intercambio social y de caminar las calles con la gente.
“Queremos que los estudiantes no sólo se dediquen al proyecto, sino también a
la convivencia en la comunidad”.
Por su parte, el joven Jesús Navas afirmó: “los
estudiantes tenemos que ser humanistas, hay que sentir lo que sienten nuestros
ciudadanos y quitarnos el chip de la discriminación por clases sociales.
Tenemos que darle la mano al ciudadano y eliminar las barreras, porque si
queremos ser socialistas, debemos ser humanistas primeramente”.
Aular reforzó esta afirmación al manifestar:
“si queremos transformar realidades debemos ir más allá, acudir a los
verdaderos líderes comunitarios y no sentarnos uno detrás del otro, porque
cuando se va a la comunidad hay que sentarse al lado de ella y llegar con
humildad. Por eso ustedes como futuros ingenieros y ya técnicos superiores en
construcción civil, tienen que reconocer el saber del otro, el conocimiento del
maestro de obras, del maestro albañil, del maestro electricista”.
El Enlace Territorial resaltó que si estos
proyectos implican acción transformadora debe promoverse en ellos la
participación del pueblo, que el estudiantado motive al pueblo para que sea
protagonista de su propia transformación, “ahí está el verdadero diálogo de
saberes”, aseveró.
Finalmente, y luego de escuchar las
inquietudes de los estudiantes sobre las expectativas que tienen las comunidades
en relación con los proyectos ejecutados
por el IUTAG, Aular concluyó diciendo: “ustedes son parte de la comunidad.
Nosotros estamos buscando que los estudiantes nos ayuden a formarnos, a
desarrollarnos y a aplicar una metodología de trabajo”, por eso asegura que la relación
que se establezca debe basarse en el reconocimiento del otro, en el respeto, la
tolerancia y la comunicación efectiva.
Mario Aular: “El diálogo de saberes es necesario para lograr la transformación social”
Los estudiantes asistentes estuvieron muy atentos a las ideas expuestas durante el conversatorio.
Aular: “Queremos que los estudiantes no sólo
se dediquen al proyecto, sino también a la convivencia en la comunidad”.
Juramentaron a voceros y voceras de la Comuna La Guinea
Ana
Cristina Chávez / C.N.P: 10.387
Fotos:
Cortesía
En un acto que contó con la masiva
participación de los habitantes del territorio, los miembros de las comisiones
electorales de los Consejos Comunales de los barrios San Antonio, Monte Verde,
Las Panelas, La Guinea y Curazaíto, proclamaron y juramentaron a los voceros y
voceras que resultaron favorecidos con el voto popular el pasado 27 de octubre,
durante el proceso de Referendo Aprobatorio de la Carta Fundacional de la
Comuna La Guinea y elecciones de los miembros de la estructura que la conforma.
El
Gimnasio Mano Peche Ugarte fue el escenario escogido para efectuar este
evento donde el protagonista indiscutible fue el Poder Popular, acompañado de
Rafael Gutiérrez, Coordinador de Formación de la Secretaría de las Comunas;
Castor Nuñez Morles, abogado comunal y miembro del Consejo Federal de Gobierno;
Luis Sivira, Director de Fundacomunal y Wilmen Valles, por la Red Nacional de
Comuneros, capítulo Falcón.
Al ritmo de la Banda Seca San Antonio se dio
inicio a la actividad donde se entregaron reconocimientos a los medios de
comunicación regional y a la Oficina de Prensa y Relaciones Públicas del
Instituto Universitario de Tecnología “Alonso Gamero” (IUTAG), por la
colaboración brindada en la difusión de las actividades comunales, así como a Rafael
Pineda Piña, director del IUTAG, a Rafael Gutiérrez y a Mario Aular, líder
comunitario de la parroquia San Antonio y el gran impulsor de esta comuna.
En tal sentido, 39 voceros electos para
integrar la estructura comunal de La Guinea recibieron las credenciales
respectivas como miembros del Parlamento Comunal, del Consejo de Planificación,
del Consejo de Economía, del Consejo de Contraloría y del Banco de la Comuna,
con sus órganos internos de Coordinación Administrativa, Comité de Aprobación y
Comité de Seguimiento y Control.
Posteriormente, los voceros y voceras juraron
cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional, las cinco leyes del Poder
Popular, el Plan de la Patria 2013-2019 y el Plan de Desarrollo Comunal, así
como velar por el logro del bienestar de todos los habitantes del territorio, en
especial de los niños, niñas y adolescentes, rigiéndose para ello por el ideal
bolivariano con sus principios de libertad e independencia.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de
Marlene Ollarves, parlamentaria comunal, quien instó al resto de los voceros a
trabajar en conjunto por el desarrollo del territorio comunal y a defender la
patria de Bolívar, honrando a los ancestros africanos que dieron nombre a la
comunidad de La Guinea.
Los miembros de las comisiones electorales
del territorio fueron los responsables de proclamar a los voceros y voceras que
conforman la estructura comunal de La Guinea.
La Oficina de Prensa del IUTAG recibió un reconocimiento por el apoyo brindado en la difusión de las informaciones comunitarias.
Los voceros electos recibieron las credenciales de manos de la Comisión Electoral.
Marlene Ollarves pronunció el discurso
central en nombre de los parlamentarios comunales.
UPTAG y UBV Falcón organizaron conversatorio con el Poder Popular sobre comunicación comunitaria
*** La
actividad se realizó en el marco de la planificación socioacadémica del
Colectivo de Investigación en Comunicación “Vidal Chávez”, conformado por
docentes de la UBV y de la UPTAG, quienes promueven la integración entre las
instituciones universitarias y el pueblo organizado, mediante la capacitación en
materia comunicacional.
Prensa
Comuna La Guinea.-
La
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) sede Falcón, a través del Colectivo
de Investigación en Comunicación “Vidal Chávez” y la Universidad Politécnica
Territorial Alonso Gamero (UPTAG), de la mano con la Comuna Socialista La
Guinea, realizaron el conversatorio “Comunicación comunitaria en tiempos de
Revolución”, donde voceros del Poder Popular y docentes intercambiaron
experiencias en el área.
Ana
Cristina Chávez, miembro del colectivo ubevista, informó que el conversatorio
formó parte de la planificación socioacadémica del equipo de investigación,
integrado también por Ciara Gómez, José Luis Moros y Felipe Raffe, profesionales
del periodismo y de la gestión social que participan en el Programa de
Formación Avanzada en Ciencias para el Desarrollo Estratégico que dicta la
Universidad Bolivariana de Venezuela.
La
facilitadora explicó que la actividad contó con el apoyo de la comuna La Guinea
y el Departamento de Investigación de la UPTAG, como ejemplo de la integración
que debe existir entre pueblo y academia, en consonancia con la proclama de
Ernesto Che Guevara sobre la necesidad de que la
Universidad abra sus puertas y se pinte de negro, de mulato, de obrero y
campesino.
Chávez indicó que esta es la segunda actividad
que promueven con líderes comunitarios, como una estrategia de vinculación con
el poder popular, orientada a la formación y fortalecimiento en el área de la comunicación
y la información. “El primer conversatorio lo realizamos con el colectivo de la
emisora comunitaria La Rosa de San José, en la capital falconiana. Asimismo en
marzo organizamos en Punto Fijo el
Coloquio Comunicación y Democracia: reflexión necesaria desde la construcción del
socialismo del siglo XXI, con el apoyo de la Universidad Bolivariana de Venezuela
y el Departamento de Postgrado de la Universidad Politécnica Territorial Alonso
Gamero, entre otras instituciones”, acotó la docente.
Finalmente Chávez señaló que durante el
conversatorio celebrado en la sede de la biblioteca Andrés Bello ubicada en el
territorio de la Comuna La Guinea, los asistentes iniciaron el abordaje
temático con una dinámica grupal denominada “El rompecabezas de la
comunicación”, para luego intercambiar ideas sobre la comunicación como un
derecho humano, el secuestro de los medios por parte de los grupos de poder, el
paradigma de la solidaridad que debe regir en una sociedad revolucionaria, y el
impulso que tiene que darse desde las bases populares a la comunicación
alternativa y comunitaria. “De este modo, a partir de algunas preguntas
generadoras socializamos puntos de vista y experiencias, reflexionando acerca
del modelo comunicacional que debemos construir en colectivo para seguir fortaleciéndonos
como pueblo organizado”, concluyó.
Ana Chávez fue la
facilitadora de la actividad.
Los asistentes armaron el
rompecabezas de la comunicación.
Se intercambiaron distintos puntos
de vista sobre el tema.
Estudiantes del IUTAG se integran al trabajo de la Comuna Socialista La Guinea
Ana
Cristina Chávez
C.N.P:
10.387
Como
parte de la ejecución de su proyecto socioacadémico correspondiente al segundo
trayecto del Programa Nacional de Formación en Administración, un grupo de
estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología “Alonso Gamero” (IUTAG),
bajo la guía del profesor Edwar Petit, se incorporaron desde el mes de octubre
del 2013 a apoyar el trabajo realizado por la Comisión Promotora de la Comuna Socialista
La Guinea y posteriormente al del equipo de parlamentarios electos.
Daniela Zapata, Eduardo Yagua, Mónica Lugo,
José Villavicencio y Rosmery Silva son los estudiantes que han brindado su
esfuerzo, conocimiento y dedicación para desarrollar actividades de
socialización comunitaria y apoyo técnico durante el referéndum aprobatorio de
la carta fundacional de la comuna y elección de estructura administrativa.
Superada la primera fase de abordaje
comunitario y conocimiento del territorio en el que trabajarán, recientemente
en las instalaciones de la Biblioteca Andrés Bello ubicada en la Plaza El Tenis
de la ciudad de Coro, en compañía de los parlamentarios de la Comuna La Guinea,
los estudiantes realizaron un
diagnóstico de los problemas más sentidos por los voceros comunales.
Sondeo en el que los líderes sociales expusieron el incremento de la violencia
e inseguridad en las calles, la no integración de los jóvenes del sector al
trabajo de los consejos comunales y organizaciones sociales, la desarticulación
de los consejos comunales con la comuna en sí y finalmente, la necesidad de
mejorar la planificación y la organización en el seno del parlamento comunal.
Partiendo de esta realidad se decidirá de
manera democrática y participativa cuál será la situación a abordar para
erradicarla como problema y transformarla en una oportunidad de crecimiento. De
este modo, el IUTAG ha venido asumiendo el nuevo paradigma de la educación
universitaria, enmarcado en la concepción de la Misión Alma Máter y las
Universidades Politécnicas Territoriales, para propiciar la integración
universidad-pueblo como alternativa para alcanzar el desarrollo de los
territorios.
Estudiantes del IUTAG diagnosticaron
las necesidades latentes en el seno de la Comuna La Guinea. (Digifoto: Ana
Chávez).
En Diciembre realizaron una actividad de socialización con los jóvenes deportistas de la comuna. (Digifoto: Cortesía).
Los estudiantes apoyaron con
sus conocimientos el proceso de Referendo Aprobatorio de la carta fundacional.
(Digifoto: Ana Chávez).
Comuneros de La Guinea analizaron Ley para la Gestión Comunitaria de Competencias
Ana Cristina Chávez
C.N.P. 10.387
Prensa Comuna La Guinea
Voceros de la Comuna Socialista La Guinea analizaron la Ley Orgánica
para la Gestión Comunitaria de Competencias, servicios y otras atribuciones, durante
una charla a cargo de la Defensora del Pueblo Delegada del estado Falcón, Zoremil
Chirino, efectuada en la sede de la biblioteca Andrés Bello, del municipio
Miranda.
Luis
Arias, parlamentario de La Guinea, explicó que la actividad se realizó por
iniciativa de los voceros, quienes solicitaron apoyo a la Defensoría del Pueblo
en lo relacionado a la transferencia de las instalaciones del Instituto
Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna),
ubicadas en la calle Ampíes entre calles El Sol y Democracia, con el propósito
de que allí funcione el Club del Adulto Mayor del Consejo Comunal San Antonio,
el Consejo Socialista de Personas con Discapacidad de la comuna, la Escuela de Arte
Tito Salas, la Sala de Proyectos Comunales y la Empresa de Propiedad Social de mantenimiento
de redes eléctricas.
De esta manera, el parlamento de la Comuna
La Guinea ejecutará lo establecido en la ley publicada en Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 6.079 de fecha 15 de junio de 2012, la cual establece los principios, normas, procedimientos y mecanismos de
transferencia de la gestión y administración de servicios, actividades, bienes
y recursos del Poder Público Nacional y de las entidades político
territoriales,al pueblo organizado, con la finalidad de generar las
condiciones necesarias para el ejercicio de la democracia participativa y la
prestación y gestión eficaz, eficiente, sustentable y sostenible de los bienes,
servicios y recursos destinados a satisfacer las necesidades colectivas.
Zoremil Chirino, Defensora del Pueblo Delegada del estado Falcón dictó la charla.
Líderes
comunitarios de La Guinea participaron activamente.
El
parlamentario Luis Arias suministró la información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)