*
Comuneros de La Guinea y profesores de la UPTAG, junto con docentes de la UNEFM, representantes de la
Secretaría Regional de Salud y voceros del Colectivo Otro Coro, sostuvieron una
reunión para mancomunar esfuerzos y conocimientos hacia la consolidación de los
proyectos propuestos en el plan de desarrollo comunal.
Prensa Comuna La Guinea
Con el propósito de vincular
la labor académica y de asesoría técnica que realiza la Universidad Politécnica
Territorial de Falcón “Alonso Gamero” (UPTAG), con los proyectos planteados en su
plan de desarrollo comunal, parlamentarios de la Comuna Socialista La Guinea
sostuvieron una mesa de trabajo con el equipo docente de la universidad; actividad
promovida por la Coordinadora General de la Unidad Institucional de Proyectos,
licenciada Ana Cristina Chávez.
El encuentro se desarrolló en la sede de la
Biblioteca Andrés Bello, situada en la Plaza Los Mártires, escenario perfecto para
que en medio de libros, obras de arte y un agradable calor humano, se iniciara
un diálogo de saberes entre comunidad y academia, durante el cual los comuneros
expusieron a los profesores Ana Chávez, Jairo Amaya, Amarilis Bonalde,
Esmeralda Ayala, Édgar González, Víctor Piñero, Douglas Villasmil, Joselis
Faneite y Tais Viloria, de la UPTAG, sus inquietudes y propuestas en torno a la
recuperación de la biblioteca y de las cinco plazas del territorio; la
conformación de un sistema comunitario de salud; la instalación de una sala de
proyectos; el diseño y construcción de una casa de la cultura, de 120 viviendas
y la edificación del Módulo Socioproductivo y de servicios múltiples, siendo éste
último el proyecto bandera de la comuna, el cual actualmente cuenta con el
apoyo de la gobernación del estado.
De igual manera, los líderes populares
presentaron la propuesta de crear una emisora comunitaria, coincidiendo además
en la necesidad de fortalecer la capacidad organizativa y la formación sociopolítica
de los voceros y voceras de los consejos comunales, parlamentarios de la comuna
y miembros de las Empresas de Propiedad Social.
En este sentido, Chávez explicó que las
próximas mesas de trabajo que se establecerán con la Comuna La Guinea, las
efectuarán por áreas específicas, lo cual permitirá mancomunar esfuerzos y
conocimientos que contribuyan a consolidar los proyectos propuestos en su plan
de desarrollo, logrando así que la Universidad Politécnica Territorial de Falcón
cumpla con el encargo social de contribuir activamente con el desarrollo
endógeno integral y sustentable en su área de influencia territorial, con la
participación permanente del poder popular.
Redes
y alianzas institucionales…
Por su parte, Mario Aular, vocero de la
comuna y cronista de los barrios Curazaito y La Guinea, aclaró que a la mesa de
trabajo también asistieron los jóvenes del Colectivo Otro Coro, quienes tienen
bajo su cargo el remozamiento y rescate de las plazas y los espacios
recreativos comunales. Igualmente, acudieron representantes de la Secretaría
Regional de Salud y las profesoras de la Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda (UNEFM), que coordinan las carreras vinculadas con el área
de la salud, encabezadas por la docente Yudith Manzanares, con el propósito de
integrar los equipos profesionales que participarán en el proyecto de
conformación de un sistema comunal sanitario, lo cual implica la recuperación
de los ambulatorios y de los consultorios de la Misión Barrio Adentro, además
de la construcción de un Hospital tipo I, por lo que la UPTAG no trabajará sola,
sino que abordará los proyectos de la mano con otras instituciones universitarias,
entes públicos y colectivos sociales que hacen vida en el ámbito comunal.
La
UPTAG: la verdadera universidad del pueblo…
Finalmente, Chávez indicó que la siguiente reunión
se realizará con los parlamentarios de la Comuna Caquetíos del Comandante, como
parte del plan estratégico que adelanta la UPTAG para promover la integración
con las distintas comunas del estado, con miras a estrechar los lazos con el
poder popular falconiano y convertir la UPT Alonso Gamero en una verdadera
universidad del pueblo, que no sólo satisfaga las necesidades comunitarias en lo
concerniente a la formación, sino que impulse las potencialidades locales y
regionales en el área socioproductiva.
Ana Chávez, Coordinadora de la Unidad Institucional de Proyectos de la UPTAG, promovió la realización de la mesa de trabajo.
Mario
Aular, vocero de la Comuna La Guinea, coordinó la actividad.
Víctor
Piñero, Jefe del Departamento de Investigación de la UPTAG, resaltó la
necesidad de fortalecer el binomio universidad-comunidad entendiendo que los
docentes y estudiantes también forman parte del pueblo.
Yudith
Manzanares, profesora de la UNEFM, junto con su equipo de trabajo participará
en el proyecto de creación de un sistema comunal de salud.
Amarilis
Bonalde, secretaria institucional de Proyectos de la UPTAG, expresó sus ganas
de ayudar e integrarse con las comunidades mediante el intercambio de saberes
en el área de ingeniería civil.
Ángel
Morillo, vocero de Contraloría Social de la comuna La Guinea, expuso la
necesidad de crear una emisora comunitaria.
Óscar
Chirinos, parlamentario comunal, explicó la importancia de la planificación, el
control y seguimiento en los proyectos a ejecutar.
Elba
Miquilena, del banco de la comuna y vocera del Comité de vivienda y tierras, afirmó
que se requiere contar con el apoyo técnico de profesionales universitarios
para garantizar el éxito de la labor comunitaria.